Desarrollo
1 las tonalidades mas usados son:
Blanco y Negro
Amarillo y Negro
Rojo y Blanco
2 RGB
es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible
representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz
primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa
exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden
mostrar colores notablemente diferentes en distintos dispositivos que usen este
modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de
color pueden variar considerablemente
es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la
impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del antiguo modelo
tradicional de coloración (RYB), que se utiliza aún en pintura y artes
plásticas. Permite representar una gama de colores más amplia que este último,
y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
* Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los
siguientes colores para crear otros más:
C = Cyan (Cian).
M = Magenta (Magenta).
Y = Yellow (Amarillo).
K = Black o Key (Negro).
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que
la mezcla de cian, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color
negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta
un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es
absorbida por el objeto.
El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa
como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al
verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B)..
3 Plano
general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo
los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a
cabeza, sin ningún tipo de recorte
* Plano americano: También conocido como plano tres cuartos,
tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban
por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil
cuando se quiere retratar a varias personas.
*Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza
hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas
interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que
permite destacar la belleza de la persona.
*Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres
como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional
llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona
desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es
enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.
*Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada
o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros.
Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles.
Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.
*Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más
agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza
(cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón.
Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y
la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la
captura.
* Plano panorámico: es el plano más lejano de todos y casi no
se reconocen las figuras de forma individualizada. Normalmente sirve para
captar el paisaje.
4
PLANO MEDIO
PLANO MEDIO CORTO
PLANO AMERICANO
PRIMER PLANO
PLANO GENERAL
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
PLANO PANORÁMICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario